Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Mujer demanda a Netflix por difamación en la miniserie “Bebé reno”

Mujer demanda a Netflix por difamación en la miniserie “Bebé reno”

Una abogada escocesa busca justicia tras considerar que la serie la representó falsamente como acosadora

El pasado jueves, Netflix se enfrentó a una demanda por al menos 170 millones de dólares presentada por Fiona Harvey, una abogada escocesa, quien alega haber sido difamada por su representación en la exitosa miniserie “Bebé reno”. Harvey afirma que el personaje de Martha, interpretado por la actriz Jessica Gunning, está inspirado en ella. Ambas comparten un parecido físico y la misma profesión en Londres.

En la demanda presentada ante un tribunal federal de Los Ángeles, Harvey argumenta que Netflix y el creador de la serie, Richard Gadd, la retrataron falsamente como una acosadora condenada dos veces a cinco años de prisión. Harvey niega haber acosado a Gadd, quien en la serie interpreta a una versión ficticia de sí mismo llamada Donny Dunn, y asegura que nunca ha sido condenada ni encarcelada.

La abogada sostiene que muchos espectadores no pueden distinguir la diferencia entre ficción y realidad, lo que ha llevado a miles de usuarios en Reddit y TikTok a referirse a ella como la “verdadera” Martha. “Los acusados contaron estas mentiras, y nunca dejaron de hacerlo, porque era una historia mejor que la verdad, y las historias mejores daban dinero”, señala la demanda.

Harvey busca una compensación por daños y perjuicios, incluyendo angustia mental, así como ganancias y daños punitivos. Esta demanda surge solo dos días después de que Netflix resolviera otra demanda por difamación presentada por la exfiscal Linda Fairstein, relacionada con su representación en la serie “Así nos ven”, que aborda el caso de los cinco de Central Park.

Como parte del acuerdo en el caso de Fairstein, Netflix acordó mover una advertencia sobre la dramatización de personajes desde los créditos finales al inicio de los episodios y donar un millón de dólares a una organización que ayuda a liberar a personas condenadas injustamente.

El caso de Harvey destaca una creciente preocupación sobre cómo las representaciones ficticias en la televisión pueden impactar negativamente en la vida de personas reales, cuestionando los límites de la libertad creativa en la industria del entretenimiento.

Comparte tu aprecio
Zona 24hrs
Zona 24hrs
Artículos: 293

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente informado día a día de las Últimas noticias